La Jornada 8 de agosto de 1997

Conceden línea internacional de crédito a Pemex por mil mdd

Humberto Ortiz Ť Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció ayer la conclusión exitosa de la sindicación de una línea de crédito por mil millones de dólares para el financiamiento de los proyectos Burgos y Cantarel, en una operación apuntalada por 26 instituciones internacionales de primer nivel.

La paraestatal afirmó que esta es la ``punta de lanza'' para la capitalización de sus proyectos prioritarios, objetivo que atrajo el interés del grupo medular de bancos que financian a Pemex.

``Es un claro ejemplo del apoyo bancario al cambio del programa de captación de corto a mediano plazo de la institución'', aseguró.

La línea está dividida en dos tramos: el primero, por 625 millones de dólares a un plazo de tres años, y el segundo, por 375 millones, con plazo de cinco años.

El agente administrador es el Chase Manhattan Bank; JP Morgan es el de Documentación; Citibank, de Sindicación, y los agentes cosindicatarios son el ABN AMRO, Bank of America, Bank of Tokyo Mitsubishi, SBC Warburg y UBS.

Los proyectos prioritarios de Burgos y Cantarel aumentarán el potencial petrolero y gasífero del país, con un óptimo aprovechamiento de los recursos.

En el primero, ubicado en la cuenca del mismo nombre en Reynosa, Tamaulipas, se espera obtener una producción adicional de gas natural de hasta mil 500 millones de pies cúbicos diarios hacia el año 2000. Abarca una extensión de 50 mil kilómetros cuadrados y figura entre las cuatro grandes regiones gasíferas más importantes de México, en un plan a 15 años que generará derrama económica, empleos y desarrollo regional.

El megaproyecto de Cantarel, en Campeche, conlleva una inversión anual de más de mil millones de dólares en su ejecución, y aumentará la producción de crudo de un millón 74 mil barriles por día en 1996, a un millón 223 mil este año, mediante el mantenimiento de la presión de los yacimientos actualmente en explotación.

Su costo total, con proyección hacia el año 2000, será del orden de 5 mil millones de dólares. El complejo está formado por los campos de Akal, Chac, Cutz y Nohoch. En 1996 aportó 38 por ciento de la producción total de hidrocarburos del país, y al inicio de 1997 contaba con reservas probadas de 12 mil 230 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Aparte de los bancos líderes ya mencionados, figuran en el segundo grupo Banque Paribas, Banco Bilbao Vizcaya, BLADEX, Deustche Bank, Dresdner Bank, Goldman Sachs, Royal Bank of Canada y Standard Chartered, mientras que el tercer bloque lo conforman Barclays Bank, Bear Stearns, BNP, Credit Agricole Indosuez, HBSC/Midland Bank, IBJ, Kredietbank, Lehman Brothers, Societé Generale y Somitomo Bank.