LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2000
Ť El Unicef organizó en Panamá un concierto de 17 artistas latinoamericanos
Diecisiete voces por los sueños de los niños
Ap, Notimex y Reuters, Panamá, 8 de octubre Ť Fue por la certeza del futuro.
Un ejemplar elenco de 17 artistas latinoamericanos unieron sus voces con el fin de hacer un llamado a los mandatarios de la región para trabajar en favor de la infancia.
A pesar de la escasa concurrencia, unas 4 mil personas, que acudieron anoche al Estadio Nacional, con capacidad para 30 mil, el concierto Tengo un sueño resultó un conmovedor esfuerzo por alertar sobre las críticas condiciones de los menores.
El espectáculo, organizado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), fue un variado recorrido por los ritmos del continente: salsa, merengue, samba, sonidos andinos, boleros, jazz latino, rock y música clásica.
Mercedes Sosa, Rubén Blades, Alejandro Lerner, Chichí Peralta, Armando Manzanero, Aterciopelados, Margarita Rosa de Francisco, León Gieco, Víctor Heredia, Editus, Daniela Mercury y Tania Libertad encabezaron la lista de los 17 altruistas.
Los artistas leyeron un manifiesto que contiene los cinco sueños de la infancia latinoamericana, y pidieron a los jefes de Estado y gobierno de Iberoamérica, que se reunirán en esta misma ciudad el 18 de noviembre, en la décima cumbre, que adopten medidas para cumplirlos. A saber:
''Que el lugar del niño sea la escuela, no la calle. Que no haya más niños muriendo por enfermedades prevenibles. Que no se infecten más niños con sida. Que no haya más niños en guerras, y que todos tengan un nombre y una nacionalidad''.
Entre los asistentes al recital se encontró la presidenta panameña Mireya Moscoso quien, de acuerdo con el canciller José Miguel Alemán, transmitirá el mensaje a sus homólogos iberoamericanos en el encuentro del próximo mes.
Público complacido
El hecho de que no se llenaran los 30 mil asientos del estadio no mermó el entusiasmo de las estrellas ni del público.
En el escenario desfilaron artistas como el jazzista panameño Danilo Pérez y el mexicano Armando Manzanero, que interpretó sus gustados boleros El andariego y Sabor a mí.
La agrupación panameña de rock Son Miserables estremeció a los más jóvenes con los temas Marchita la Flor y Ganas de verte. En esa misma línea, la colombiana Andrea, del grupo Aterciopelados, puso a saltar a muchos con su Bolero Falaz.
Rubén Blades, el cantautor panameño intérprete de Pedro Navaja, uno de los más esperados de la noche, cantó Muévete y Patria, que fue coreada por los miles de asistentes.
El concierto lo cerró la espectacular Mercedes Sosa, una regia mujer de 65 años y que desde los 30 canta temas alusivos a la infancia.
Sosa, promotora del concierto en su papel de embajadora de UNICEF en la región, interpretó Niños silvestres y Dale alegría. Al final, todos los artistas cantaron el tema central del concierto, Niños del 2000.
Los artistas prevén producir un CD del concierto, cuyas ganancias se destinarían a los programas del fondo.