SABADO Ť 7 Ť JULIO Ť 2001
Ť La compañía telefónica es una de las subsidiarias de Banamex-Accival
Rechaza el gobierno que Avantel pueda ser controlada por Citigroup
Ť Inició en la BMV el proceso de canje de acciones para concretar la venta del grupo mexicano
Ť El corporativo pretende consolidarse en México para luego dominar el mercado hispano en EU
ISRAEL RODRIGUEZ J.
La Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras (CNIE), conformada por 10 secretarías de Estado, aprobó la venta del grupo financiero Banamex-Accival (Banacci) al consorcio estadunidense Citigroup, pero rechazó la petición formal para que la telefónica Avantel, propiedad mayoritaria del grupo mexicano, pudiera ser incorporada en el paquete de adquisición. Esto después de iniciarse ayer el proceso de oferta pública de compra y venta simultánea de acciones de Banacci y de Citigroup, respectivamente, a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Banacci y Citigroup presentaron esta semana una solicitud formal al gobierno mexicano para que la telefónica Avantel fuera incorporada en el paquete de venta al grupo financiero estadunidense, aunque las leyes mexicanas establecen que inversionistas extranjeros no pueden detentar la mayoría accionaria en una empresas de telecomunicaciones.
Posesión accionaria
Banacci es propietario de 51 por ciento de las acciones del capital de Avantel (el otro 49 por ciento pertenece a MCIWorldcomm, la compañía de telecomunicaciones más grande del mundo). En la venta a Citigroup se incluyen todas las subsidiarias de Banacci, con excepción de la mayoría accionaria de Avantel, empresa que hasta noviembre pasado era dirigida por el propio secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz.
El órgano intersecretarial estableció un plazo de 90 días hábiles para que el 51 por ciento del capital social de Avantel quede en manos de inversionistas mexicanos, a fin de observar los límites a la participación foránea (señalados en los artículos séptimo, fracción III, inciso X) de la Ley de Inversión Extranjera, así como 11 y 12 de la Ley Federal de Telecomunicaciones.
De esta manera la CNIE (integrada por las secretarías de Gobernación, de Relaciones Exteriores, de Hacienda y Crédito Público, de Desarrollo Social, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Energía, de Economía, de Comunicaciones y Transportes, de Trabajo y Previsión Social, y de Turismo) rechazó darle un trato de excepción a Citigroup para mantener el control de la telefónica mexicana Avantel.
Oferta justa
La oferta de Citigroup inició en la BMV y vencerá a las 3:45 hora de la ciudad de México, el jueves 2 de agosto de 2001, a reserva de que se extienda este plazo. La operación consiste en adquirir todas las acciones ordinarias en circulación de Banacci por un total de 12 mil 500 millones de dólares en efectivo, o 2.6544 dólares por cada acción que se entregue de forma válida antes de la fecha de vencimiento, y simultáneamente.
Cada accionistas de Banacci recibirá 0.0269 acciones ordinarias de Citigroup por cada acción ordinaria entregada, al precio de 1.3272 dólares por cada acción de Citigroup (equivalente a un precio por acción de Citigroup de 49.26 pesos).
Las ofertas simultáneas de compra y venta forman parte de una misma oferta y solamente pueden ser aceptadas en conjunto. Para cada acción ordinaria de Banacci entregada, el pago total resultante de la oferta simultánea será de 1.3272 dólares y 0.0269 acciones de Citigroup.
El Consejo de Administración de Banacci, encabezado por Roberto Hernández Ramírez y Alfredo Harp Helú, determinó unánimemente que la oferta es justa y en el mejor interés de los accionistas de esta institución, por lo que recomendó a los accionistas de Banacci aceptar la oferta y ofrecer sus paquetes de acciones.
La conclusión de la oferta esta sujeta a que se cumplan ciertas condiciones, incluyendo la obtención de las autoridades requeridas en Estados Unidos como la de la Reserva Federal del Tesoro y la Securities and Exchange Commission (SEC), entidad reguladora del sistema bancario y bursátil de aquel país.
En México, el registró de las acciones de Citigroup y el prospecto de la oferta han sido aprobadas por las autoridades competentes, como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Federal de Competencia Económica y la Dirección General de Inversión Extranjera.
En esta transacción, Citigroup ha entregado ya la forma de registro S-4 a la SEC en Estados Unidos. Los inversionistas y tenedores de los valores deberán leer el documento de registro (revisado) debido a que contiene información relevante de la oferta
Formación de grupos
Banacci es una de las sociedades controladoras de grupos financieros más grandes de México. Banacci fue fundado en 1991 por un grupo de inversionistas mexicanos encabezados por los principales inversionistas de Accival, después de una serie de reformas legales que permitieron la privatización de los bancos y la formación de grupos financieros. Las subsidiaras directas de Banacci son Banamex, Accival, una de las casas de bolsa más grandes de México, y Seguros Banamex-Aegon, una institución de seguros que opera principalmente en el ramo de los seguros de vida, así como la telefónica Avantel.
Al 31 de marzo de 2001, Banacci tenía registrados activos totales consolidados no auditados por 334 mil 134 millones de pesos, y un capital contable de 43 mil 172 millones de pesos. Durante el período de tres meses que término el 31 de marzo de 2001, Banacci registró utilidades netas consolidadas no auditadas de dos mil 13 millones de pesos.
Durante el ejercicio que terminó el 31 de diciembre de 2000, Banacci registró una utilidad neta auditada de ocho mil 808 millones de pesos de poder adquisitivo constante a esa fecha. Banacci prepara sus estados financieros de conformidad con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados de México, que difieren en forma significativa a los establecidos en Estados Unidos.
El poderoso Citigroup, por su parte, ofrece servicios financieros globales con una amplia variedad de productos y servicios financieros a aproximadamente 120 millones de consumidores, empresas, gobiernos e instituciones en más de 100 países, entre los cuales se encuentran banca y crédito al consumo, banca corporativa y de inversión, seguros, compra venta de valores y manejo de inversiones.
Algunas de las marcas más importantes bajo el nombre de Citigroup son: Citibank, Citifinancial, Primerica, Salomon Smith Barney y Travelers.
Inmerso en EU
Roberto Hernández presidente del consejo de administración de Banacci, aseguró que esta institución competirá con el Bilbao Vizcaya Argentaria-Bancomer por el mercado hispano en Estados Unidos y operará en ese país con la marca Citibank, que pertenece al Citigroup, consorcio comprador de Banamex-Accival.
Hernández Ramírez en breves declaraciones tras participar en un seminario organizado por la Caja Madrid, institución financiera hispana y The Economist en Madrid, España recordó que Banamex ya se encuentra inmerso en Estados Unidos desde antes de su fusión con Citigroup, ya que había tomado algunas posiciones, tales como su presencia en California y sus operaciones de transferencias de dinero de ese país a México.
Al concretarse la compra de Banamex por el influyente Citigroup, Banamex concentraría el 26.4 por ciento de la banca comercial en México contra el 26.0 por ciento de BBVA-Bancomer, y operaría 21.9 por ciento, alrededor de 5 millones de cuentas, mientras que su competidor español se ubicaría con 18.2 por ciento.